domingo, 21 de agosto de 2016

LA POBLACIÓN DE ALCALÁ DE GUADAIRA A LO LARGO DEL TIEMPO.

En 1520 -según padrones recopilados por el Padre Flores- tenía la ciudad 920 vecinos, divididos por 50 en Santa María, 107 en San Miguel, 545 en Santiago y 220 en San Sebastián (Cuaderno 4º pág 22 Memorias históricas). Ello equivale aproximadamente a 3200 habitantes.

 De 1634 quedan aún de 34 a 40 vecinos en Santa María y 1000 en todo el pueblo. (Unos 3500 habitantes).

 De 1659 había ochocientas casas y tres mil seiscientas personas de comunión siempre según el Padre Flores.

En 1705 nos dice Pedro Serrano: "Ha sido esta Villa de muy grande vecindad, mas hoy no tiene mas que mil vecinos".

 En 1771 dice Flores que hay 1088 vecinos y en 1791: 1117 vecinos y 3354 personas de comunión. 
 En 1802: 1200 vecinos y en 1812 1118. En 1810 había 1150 hombres, 1203 mugeres 660 niños, 584 niñas y era el total de vivientes 3597.

 En Liberalismo, Revolución y Restauración, 1840-1917 dentro de Permanencias y cambios en la Baja Andalucía, Alcalá de Guadaira en los siglos XIX y XX, p. 24, Eloy, Arias Castañón, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla estudia la población dentro de dicha etapa:

 1824. 4300 habitantes (aprox)
 c.1848. 6702 hab.
 1860. 8279 hab.
 1874. 8123 hab.
 1880. 8506 hab.
 1889. 8660 hab.
 1900. 8198 hab.
 1909. 8287 hab.
 1913. 8760 hab.

 Todo ello dentro de las limitaciones derivadas de los métodos de observación, las dificultades de contabilizar la población asentada en medios rurales y obviando las diferencias entre población de hecho y derecho (empadronamiento).

En La Crisis del siglo XX. Trienio Bolchevique, Dictadura y Segunda República, 1917-1936 dentro de la misma obra global, el profesor Leandro Álvarez Rey analiza el fulgurante crecimiento de dichos veinte años, en los que prácticamente se duplica la población. Este fenómeno se debe fundamentalmente a la inmigración procedente de pueblos cercanos como Carmona, el Viso, Arahal o el Coronil, pese a lo cual todavía en los años treinta la población sigue por debajo de otras como Écija, Carmona, Morón, Osuna o Utrera.

1920. 11038 hab.
1930. 16816 hab.


Finalmente en estudios del profesor Javier Jiménez Rodríguez dentro de la misma obra global (Guerra civil, dictadura franquista y transición demográfica p.386 y 401) la población en la segunda mitad del siglo XX es:

 1935. 18812 hab.
 1940. 20477.
 1945 23284.
 1950. 25279.
 1955. 27777.
 1960. 31004.
 1965. 32802.
 1970. 33593.
 1975. 38733.
 1981. 45577.
 1i986. 50181.
 1991. 52257.

 En el período 1935-1940 se aprecia que pese a la incidencia de la guerra civil, en la que mueren entre 125 y 140 alcalareños, la continuación del fenómeno migratorio y la menor mortalidad infantil inciden en un incremento de la población que continúa en décadas posteriores.  En particular, muchas personas acuden a trabajar a los entonces pujantes almacenes de aderezo de aceitunas. Este fenómeno toma el camino inverso a partir de 1955 en que muchos emigran a Cataluña, Francia o Alemania.

 Por último acudimos a datos del INE (http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do) según los cuales en 2001 la población es de 57426 habitantes y ya en 2011, tras una década de fulgurante crecimiento alcanza los 73317, distribuidos en 26090 hogares.

 En 2015 alcanza los 74.845 habitantes https://es.wikipedia.org/wiki/Alcal%C3%A1_de_Guada%C3%ADra

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario